Elegir un ordenador para jugar a distintos títulos en realidad virtual puede ser una tarea complicada, dados los elevados requisites técnicos que estos accesorios piden, ¿a que sí?
Pues no tienes que preocuparte más, ya que hoy te traemos una comparativa de los mejores PC par realidad virtual de 2023, para que puedas hacerte con la mejor opción para disfrutar de tus juegos favoritos con la mayor inmersión posible, sin tener que estar dando vueltas por todos los modelos de pc gaming de sobremesa que existen.
Contenidos
⏩ Comparativa de los Mejores PC para Realidad Virtual de 2023
⭐ Los 4 Mejores PCs para Realidad Virtual
➤ CYBERPOWER Gamer Master
Arrancamos esta comparativa de los mejores PC para ser utilizados junto a dispositivos de realidad virtual con un equipo fabricado por la marca Cyber Power, que cuenta con un precio cercano a los 1300€ y monta un procesador fabricado por AMD, siendo el modelo Ryzen 7 3700X junto a una tarjeta gráfica de Nvidia, de la gama GeForce RTX, siendo la versión 2060 Super, complementados por un total de 16 GB de memoria RAM para el funcionamiento del sistema.
- ✅ Procesador: Intel Core i7-10700 (8 núcleos, frecuencia desde 2.90 GHz hasta 4.80 GHz, 16 MB Intel Smart Cache)
- ✅ Memoria: DDR4 16GB 3200 MHz Disco: SSD 1TB
- ✅ Tarjeta gráfica: Intel Graphics 630 UHD 4K
Esta memoria, con una frecuencia de 2400 Mhz, facilitará un mejor uso de varias aplicaciones en paralelo, además de acelerar el rendimiento general del sistema. Por otro lado, además de con un diseño vistoso dominado por la presencia de LEDs de colores RGB, cuenta con conectividad Wi Fi e incorpora Windows 10 (en su versión Home) instalado por defecto, en su disco duro de 2 TB de almacenamiento, sin contar con ningún SSD para acelerar los tiempos de carga.
➤ Lenovo IdeaCentre Y900 Cube
Pasamos ahora a un modelo de la marca Lenovo que cuenta con un precio superior a los 1500€, el cual resulta muy difícil de justificar viendo sus especificaciones, al contar con un procesador de Intel lanzado al mercado allá por 2017, y que además era una CPU de gama media en su momento, el Intel Core i5 7400, acompañado por una tarjeta gráfica en las mismas condiciones, siendo la versión elegida la 1050 Ti, de la gama GeForce GTX de Nvidia.
Respecto a la memoria RAM instalada, cuenta con 8 GB de tipo DDR3, obsoleto ya según los estándares actuales (aunque podremos ampliarla hasta un total de 32 GB).
En lo que al almacenamiento se refiere, combina un disco duro en estado sólido de 128 GB de capacidad con uno en formato tradicional de 1 TB de capacidad, aunque una parte de este espacio estará ocupado por la instalación de Windows 10 Home que incorpora de serie con la compra del equipo.
➤ Alienware Aurora R9
Turno ahora para un fabricante especializado en PCs dedicados al consumo de videojuegos como es Alienware, que cuenta con un equipo que, más allá de contar con el aspecto visual propio de la marca, de aspecto futurista y con líneas claras, con un procesador de Intel, el modelo i5 9600K, que dispone de 6 núcleos y puede alcanzar una frecuencia de funcionamiento de 3.7 Ghz, acompañado por una tarjeta gráfica de Nvidia, la GeForce RTX 2070.
- Alienware El centro de comando está diseñado para ser el hogar de tu entorno de juego, desde opciones de color hasta...
- Diseño elegante que ofrece un aspecto icónico con mejor flujo de aire, temperaturas más bajas y mayor rendimiento
- El Alienware Aurora R9 fue diseñado desde cero alrededor de la capacidad de actualización con una entrada lateral de...
Si en algo destaca este equipo es en el apartado de la conectividad, ya que cuenta con un total de 10 puertos USB (con un total de 4 que siguen el estándar 3.0, 5 que emplean la versión 2.0, y uno adicional de tipo C), además de los puertos de audio, el puerto RJ 45 para la conexión a Internet, y un puerto Display Port, junto a los que suma la tarjeta gráfica por otro lado, de manera que contaremos con todo lo necesario para utilizar el equipo con gafas de realidad virtual.
➤ Alienware Aurora R10
Seguimos con otro equipo fabricado por la marca Alienware, que en este caso mejora al modelo anterior, aunque elevando su precio hasta superar la barrera de los 2000€, apuntando claramente a un perfil de usuario entusiasta y claramente interesado en el consumo de videojuegos en la máxima calidad técnica posible. Monta un procesador de AMD, el modelo Ryzen 7 5800X, acompañado por la tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3060 Ti.
- AMD Ryzen 9 5900X (12 núcleos, 70 MB de caché total, Max Boost Clock of 4,8 GHz)
- 32 GB Dual Channel HyperX FURY DDR4 XMP a 3200 MHz; hasta 64 GB (memoria adicional sold separada)
- NVIDIA GeForce RTX 3080 10 GB GDDR6X
Estos componentes se ven complementados por la presencia de 16 GB de RAM, de tipo DDR4 y con una frecuencia de 3200 Mhz (que podremos ampliar hasta 64 GB de capacidad como máximo) y un disco duro en estado sólido (SSD) de tipo NVMe con 1 TB de capacidad, de manera que, además de poder guardar todo tipo de juegos y contenidos, podremos disponer de tiempos de carga mínimos para acceder a los mismos, gracias a sus altas velocidades de lectura y escritura.
➤ PcCom Platinum
Y cerramos esta comparativa de los mejores PCs para realidad virtual del año 2023 con un equipo ensamblado por PC Componentes, que llega a superar los 2100€ de precio a cambio de incorporar los componentes más potentes de toda la comparativa. Con un procesador de AMD, el Ryzen 7 5800 X, una tarjeta gráfica también de AMD, la RX 6700 XT, y 32 GB de memoria RAM (de tipo DDR4 a una frecuencia de 3600 Mhz), no tendremos ningún problema para jugar títulos en realidad virtual.
Esta potencia se ve complementada en el ámbito del almacenamiento, en donde suma, además de un disco duro en formato tradicional de 2 TB de espacio, otro disco duro en estado sólido (SSD) en formato NVMe de 500 GB de capacidad para acelerar los tiempos de carga a la hora de disfrutar nuestros juegos en realidad virtual. Por contra, no incluye ningún sistema operativo instalado por defecto, por lo que tendremos que elegir e instalar uno por nuestra cuenta.
⭐ Los PC para Realidad Virtual más vendidos y en oferta
⭐ Guía de compra ¿Qué PC para Realidad Virtual Comprar?
A la hora de elegir un ordenador para jugar en realidad virtual, necesitaremos toda la potencia posible, dado que estos juegos requieren de potencia adicional para generar esa sensación de inmersión, por lo que tendremos que priorizar aquellos modelos que incorporen los procesadores más potentes. Lo mismo ocurre con las tarjetas gráficas, o la memoria RAM, de la que requeriremos no solo grandes cantidades, sino también que funcione a altas velocidades.
Para esta comparativa, hemos incluido ordenadores ensamblados por diversos fabricantes, como pueden ser Cyber Power, Lenovo, Alienware o PC Componentes, de manera que puedas encontrar el equipo que más se ajuste a tus necesidades.